Fundamentos de Computación y Redes

El mundo digital actual se sustenta en una infraestructura de redes eficiente y segura. La computación y las redes de comunicación permiten la interconexión global de dispositivos, facilitando la transmisión de datos y el acceso a la información. Este informe explora los fundamentos de computación y redes, abordando los modelos de referencia, los protocolos de comunicación, el hardware de redes, los tipos de redes y los principios básicos de ciberseguridad.

Ingeniero de Software Andrés Felipe Osorio Quintero

3/11/20253 min read

Fundamentos de Computación y Redes

El mundo digital actual se sustenta en una infraestructura de redes eficiente y segura. La computación y las redes de comunicación permiten la interconexión global de dispositivos, facilitando la transmisión de datos y el acceso a la información. Este informe explora los fundamentos de computación y redes, abordando los modelos de referencia, los protocolos de comunicación, el hardware de redes, los tipos de redes y los principios básicos de ciberseguridad.

Modelo OSI y TCP/IP

Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco teórico que estandariza las funciones de una red en siete capas:

  1. Capa Física: Transmisión de señales eléctricas o ópticas.

  2. Capa de Enlace de Datos: Direccionamiento físico y detección de errores.

  3. Capa de Red: Enrutamiento y direcciones lógicas (IP).

  4. Capa de Transporte: Comunicación confiable y segmentación de datos (TCP/UDP).

  5. Capa de Sesión: Control de diálogos entre sistemas.

  6. Capa de Presentación: Traducción, cifrado y compresión de datos.

  7. Capa de Aplicación: Interfaz con el usuario y aplicaciones (HTTP, FTP, etc.).

Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP, utilizado en internet, es una versión más simplificada que consta de cuatro capas:

  1. Capa de Acceso a la Red: Equivalente a las capas física y de enlace de datos en OSI.

  2. Capa de Internet: Define la dirección y enrutamiento de paquetes (IP).

  3. Capa de Transporte: Garantiza la entrega confiable de datos (TCP/UDP).

  4. Capa de Aplicación: Proporciona servicios de red a los usuarios (HTTP, FTP, DNS, etc.).

Protocolos de Comunicación

Los protocolos de comunicación permiten la transferencia de información entre dispositivos de manera estandarizada. Algunos de los más importantes son:

  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Protocolo para la transmisión de datos web.

  • FTP (File Transfer Protocol): Transferencia de archivos entre sistemas remotos.

  • DNS (Domain Name System): Traducción de nombres de dominio a direcciones IP.

  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Asignación dinámica de direcciones IP.

  • SNMP (Simple Network Management Protocol): Monitoreo y gestión de dispositivos en la red.

Hardware de Redes

El hardware de redes es fundamental para la conectividad y la transmisión de datos. Entre los principales dispositivos se encuentran:

  • Routers: Dirigen el tráfico entre redes diferentes.

  • Switches: Conectan dispositivos dentro de una misma red.

  • Firewalls: Filtran el tráfico de red para mejorar la seguridad.

  • Access Points: Permiten la conexión inalámbrica a una red.

Tipos de Redes

Existen diferentes tipos de redes según su alcance y aplicación:

  • LAN (Local Area Network): Red de ámbito local, como una oficina o una casa.

  • WAN (Wide Area Network): Red que cubre grandes distancias, como internet.

  • MAN (Metropolitan Area Network): Red que conecta una ciudad o una región.

  • PAN (Personal Area Network): Red de dispositivos personales (Bluetooth, infrarrojos).

  • VLAN (Virtual LAN): Segmentación virtual de una red física.

  • VPN (Virtual Private Network): Red privada sobre una red pública, usada para acceso remoto seguro.

  • SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network): Optimización del tráfico de red mediante software.

Ciberseguridad en Redes

La seguridad en redes es vital para proteger la información y los sistemas de ataques malintencionados. Algunas estrategias y herramientas clave incluyen:

  • Firewalls: Controlan el tráfico de red y bloquean amenazas.

  • IDS/IPS (Intrusion Detection/Prevention Systems): Detectan y previenen ataques en la red.

  • VPNs: Aseguran la transmisión de datos cifrados.

  • Seguridad en Wi-Fi: Uso de protocolos como WPA3 para proteger redes inalámbricas.

Comprender los fundamentos de computación y redes es esencial en la era digital. Desde la estructura de los modelos de referencia hasta la implementación de protocolos y medidas de seguridad, estos conocimientos permiten el diseño, mantenimiento y protección de redes eficientes. Mantenerse actualizado en este campo es clave para enfrentar los desafíos de la conectividad y la ciberseguridad en el mundo moderno.