Realidad Aumentada y Virtual

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) seguirán expandiendo sus aplicaciones más allá del entretenimiento. En 2025, estas tecnologías se utilizarán en educación, capacitación laboral y diseño de productos. Los desarrolladores de software deberán adquirir habilidades en AR y VR para crear aplicaciones que ofrezcan experiencias inmersivas y prácticas.

Ingeniero de Software Andrés Felipe Osorio Quintero

7/25/20242 min read

En el ámbito educativo, AR y VR permitirán a los estudiantes explorar entornos históricos, científicos y culturales de manera interactiva, enriqueciendo su aprendizaje con experiencias que antes eran inaccesibles. Los museos y centros de aprendizaje podrán ofrecer visitas virtuales inmersivas, permitiendo a los estudiantes recorrer antiguas civilizaciones, explorar el espacio exterior o realizar experimentos en laboratorios virtuales sin riesgos. Además, estas tecnologías fomentarán un aprendizaje más personalizado, adaptado a las necesidades y ritmo de cada estudiante.

En la capacitación laboral, estas tecnologías ofrecerán simulaciones realistas para entrenar a empleados en procedimientos complejos y situaciones de emergencia, mejorando su competencia y seguridad. Profesionales de la aviación, la medicina y la industria manufacturera podrán beneficiarse de simuladores hiperrealistas que reducen la curva de aprendizaje y minimizan errores costosos. La AR también facilitará la asistencia remota, permitiendo a expertos guiar a técnicos en reparaciones o procedimientos sin necesidad de desplazamiento físico.

El diseño de productos se beneficiará enormemente de AR y VR, ya que los diseñadores podrán visualizar y probar prototipos en un entorno virtual antes de la producción física, lo que reducirá costos y tiempos de desarrollo. Arquitectos e ingenieros podrán recorrer edificaciones virtuales antes de su construcción, optimizando diseños y asegurando la funcionalidad antes de invertir en materiales. Asimismo, los diseñadores de moda y automotrices podrán probar distintas estéticas y funcionalidades sin fabricar modelos físicos.

El sector de la salud también verá avances significativos, con cirujanos practicando procedimientos en modelos virtuales y terapeutas utilizando AR y VR para tratar diversas condiciones. Pacientes con trastornos fóbicos o de ansiedad podrán someterse a terapias de exposición controladas en entornos virtuales seguros. También se podrán desarrollar programas de rehabilitación motora gamificados, que fomenten la recuperación de los pacientes de manera efectiva y atractiva.

El entretenimiento y la industria del turismo también se transformarán con AR y VR. Los videojuegos y las experiencias interactivas alcanzarán nuevos niveles de inmersión, permitiendo a los usuarios sentirse parte de mundos virtuales con una sensación de presencia sin precedentes. En el turismo, los viajeros podrán explorar destinos antes de visitarlos físicamente, planificar rutas y obtener información enriquecida sobre sitios históricos mediante aplicaciones de AR.

En resumen, la integración de AR y VR en múltiples campos promete transformar la manera en que aprendemos, trabajamos y creamos, llevando la tecnología al siguiente nivel de innovación y utilidad práctica. Su potencial sigue en expansión y, con el desarrollo de dispositivos más accesibles y potentes, es probable que estas tecnologías se conviertan en parte esencial de nuestra vida cotidiana en los próximos años.